Atlas de Esculturas
en San Sebastián

  • es
  • eu
  • fr
  • en
Ver autores
La cruz de la Paz

La cruz de la Paz

CHILLIDA JUANTEGUI, Eduardo

 Centro (Catedral del Buen Pastor)

Cruz en la que se muestran los extremos frontales al natural.

Ver detalle

La toka de Machain

La toka de Machain

DÍEZ DE QUEVEDO, Jose Antonio “Jadiku”

 Aiete (Etxadi)

Chapa de hierro curvada. En la parte inferior interna hay cinco fichas redondas de 30 cm de diámetro y 3 cm de grosor. En la parte superior externa hay otra ficha de las mismas características.

Ver detalle

Lavandera

Lavandera

SALAZAR ROMO, Dora

 Loiola (Latsarien Plaza)

Figura de una lavandera, con su tabla de lavado en primer término. Ubicada mirando al río donde se ubicaban las lavanderas a principios del siglo XX. Obra fundida por Urko Ase.

Ver detalle

Legazpi

Legazpi

AGUIRRE LAZCANO, Marcial

 Centro (Plaza de Gipuzkoa, fachada del Palacio de la Diputación Foral)

Busto de Miguel López de Legazpi.

Ver detalle

León

León

DESCONOCIDO

 Parte Vieja (Plaza de Lasala)

Figura de león que se encontraba en la fuente de entrada en la Plaza Vieja antes de derribarse las murallas.

Ver detalle

Lezo

Lezo

AGUIRRE LAZCANO, Marcial

 Centro (Plaza de Gipuzkoa, fachada del Palacio de la Diputación Foral)

Busto de Blas de Lezo.

Ver detalle

Los Mercaderes

Los Mercaderes

SANTO DOMINGO RIVACOBA, Manuel

 Amara (Plaza Mercaderes)

Representación de dos figuras a través de prismas huecos.

Ver detalle

Lugar de sueños

Lugar de sueños

ORIBE, Miguel Angel

 Berio (Jardines de la empresa Gureak)

Bloque escultórico con un hueco central transversal.

Ver detalle

Luis Mari Iturri

Luis Mari Iturri

LOPETEGUI GOIKOETXEA, José

 Isla Santa Clara

Busto de Iturri con la cabeza ligeramente ladeada a la izquierda.

Ver detalle

Luz de noche

Luz de noche

SANTXOTENA ALSUA, Xabier

 Miramón (Rotonda de entrada al parque tecnológico)

Obra formada por cuatro planchas recortadas que se encuentran en distintos puntos.

Ver detalle

Mapa de las lenguas europeas

Mapa de las lenguas europeas

RIFATERRA, Iñaki y IZAGIRRE, Manex

 Egia (Duque de Mandas, junto al edificio de Tabakalera)

Mapa de bronce que por medio de placas situadas a distinta altura muestra de manera gráfica la presencia de las diferentes lenguas que se hablan en Europa. Un mapa más pequeño colocado a su lado nos permite identificar cada una de las lenguas. En la misma pieza, como fondo del mapa, encontramos grabado en las ocho lenguas minoritarias de Europa el siguiente texto: "las lenguas pequeñas engrandecen el mundo"

Ver detalle

María Reina

María Reina

SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, José Luis

 Egia (Iglesia de María Reina)

Escultura de María Reina coronada. En la parte posterior alta unas palomas, en la parte posterior baja plantas de trigo

Ver detalle

Memoria

Memoria

MENDIZABAL ITUARTE, Aitor

 Centro (Alderdi Eder, jardines frente al ayuntamiento)

Columna con forma de prisma triangular, surcada por unas hendiduras, que según el autor simbolizan las heridas provocadas por la violencia.

Ver detalle

Memoria de una luz

Memoria de una luz

UTANDE, José Miguel

 Riberas de Loiola (Jardín de la Memoria)

Obra sobre pedestal de cemento sobre el que se representan entrelazados algunos de los símbolos fundamentales de la masonería como el compás y la letra G. Un triángulo equilátero inacabado que se apoya en tres poderosas formas que representan la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. Presenta una placa con la inscripción “ En memoria de todos los masones represaliados durante la dictadura franquista, y especialmente de los miembros de la Respetable Logia Altuna nº 15 (Donostia-San Sebastián 1932-1936)

Ver detalle

Memoria viva

Memoria viva

BASTERRETXEA ARZADUN, Nestor

 Antiguo (Paseo de Heriz. Frente a casa de cultura)

Tres formas en "T" pintadas y envolviendo una forma de acero en ángulo.

Ver detalle

Moby Dyck

Moby Dyck

SCHLOSSER, Adolf

 Antiguo (Benta Berri, Plaza José Mª Sert)

Cuerpo central con forma de uso, del que salen hacia los lados dos brazos formando un semicírculo. Dos cables cruzados y sujetos a los brazos dan al conjunto la forma de una cola de ballena surgiendo del agua.

Ver detalle

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • STM - San Telmo Museoa
  • DK - Donostia Kultura
  • Ayuntamiento de San Sebastián
Información legal