Exposición Permanente

Museo de la sociedad vasca

Ven a conocer la sociedad vasca, desde sus orígenes hasta hoy.

1 Historia y Desafíos

Iglesia, planta baja

La iglesia del museo es la primera parada del recorrido. En ella lo primero que se ve son los lienzos de Josep M. Sert. Pinturas de grandes dimensiones que reflejan efemérides del territorio. Además, en un audiovisual se narra la historia del museo y su edificio. Cómo la parte más antigua del edificio fue un convento del siglo XVI y la parte contemporánea fue inaugurada en 2011.

En este punto, en una pantalla interactiva, se plantean los desafíos de la sociedad actual: paz, derechos humanos, igualdad, sostenibilidad, Europa e interculturalidad. Esos temas son motivo de reflexión para el museo. Por ello le dedica parte de su programación de actividades.

 

2 Signos de Espiritualidad

Claustro, planta baja

El pueblo vasco ha mantenido durante siglos ritos en torno a la muerte y el culto al pasado. Las argizaiolas y estelas de esta sala son una parte muy representativa de esa tradición.

 

3 Huellas en la Memoria

Planta baja

Determinados hitos han sido clave en la formación y desarrollo de la sociedad vasca hasta el siglo XIX. A destacar: huellas romanas, las guerras de bandos, las ferrerías, la revolución del maíz, los balleneros y navegantes, la Inquisición, los jesuitas o la ilustración.

 

4 Despertar de la Modernidad

Primera planta

En los siglos XIX y XX se encuentran las claves principales para entender la sociedad vasca de hoy. Principalmente porque se da el tránsito de una sociedad con valores del Antiguo Régimen a otra totalmente transformada en sus bases sociales, culturales e ideológicas.

Vivir en sociedad

Durante los siglos XIX y XX distintos acontecimientos transformaron la vida cotidiana del país.

Hablamos, entre otros, de las guerras carlistas, la conquista de derechos, la guerra civil, sus consecuencias y la Transición. Asimismo, es la época en la que afloraron la pluralidad ideológica y la toma de conciencia sobre la cultura vasca y el euskera. La llegada del ferrocarril y el ocio también merecen una parada en esta área.

 

La tradición pervive

El caserío es el elemento propio de la sociedad rural vasca. En los siglos XIX y XX la actividad en el caserío se especializó y mecanizó, pero se mantuvo como institución en la que se unía casa, actividad socieconómica y modo de vida. Esta área recoge también el folklore, los deportes y los oficios (pesca, labranza, ganadería...) vinculados a la tradición.

 

La industria, motor del cambio

La vida cotidiana de los siglos XIX-XX se vio afectada por el aumento de la población atraída por el sector industrial, la expansión urbanística, la aparición de una clase media y cultura de masas y la progresiva incorporación de la mujer a la esfera pública.

 

100 años de Arte Vasco

El contexto social, político y cultural ayuda a entender las influencias que dotan al arte vasco de identidad propia. Esta sala recoge una muestra del vasco desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX con obras de Arteta, Oteiza, Chillida, Ameztoy...

 

5 Colección Histórica de Arte

Segunda planta

Incluye obras de grandes nombres de la Historia del arte entre los siglos XV y XIX: Juan Valdés Leal, Peter Paul Rubens y Joaquín Sorolla.

 

6 Explora el Arte con zoom

Explora el Arte con zoom

 

Second Canvas San Telmo Museoa es una app que permite descubrir una selección de la colección artística del Museo San Telmo de una manera novedosa, explorando los detalles de las obras en alta y súper-alta resolución, y mejorando la interpretación y el conocimiento de las obras visitadas.

Las obras están expuestas en la sala de Colección Histórica de Arte, y a través de un itinerario muestran la evolución de la pintura a lo largo de seis siglos, con dos temas como eje: retrato y el paisaje.

Es una herramienta perfecta para descubrir y disfrutar del arte en compañía, así como un soporte didáctico muy práctico para profesionales de la enseñanza.

Descarga Gratuita

Disponible en Google Play     Disponible en la App Store

Explora el Arte con zoom