Comète. La red de evasión

La red clandestina ‘Comète’ es la protagonista de esta exposición audiovisual organizada por STM, La Casa de la Paz y DSS2016 y producida por Morgancrea, que presenta un total de 30 entrevistas exclusivas a supervivientes y familiares de personas que participaron en esta organización de resistencia civil.

Comète. La red de evasión
  • Del 17 de marzo al 31 de mayo (Se prolonga hasta el 14 de junio)
  • De martes a domingo de 10:00 a 20:00
  • Sala Laboratorio
  • Entrada gratuita

La red Comète logró, durante la Segunda Guerra Mundial, evacuar a 800 fugitivos, en su mayoría aviadores aliados, a través del río Bidasoa. La ruta del periplo comenzaba en Bruselas y, tras cruzar ciudades como París, Bayona o Donostia, finalizaba en Gibraltar.

COMÈTE from morgancrea on Vimeo.

 

Esta red clandestina fue una organización civil de resistencia franco-belga que nació en Bruselas en 1940 con el fin de evacuar, principalmente, a los combatientes aliados perseguidos por los nazis durante la II Guerra Mundial. El objetivo era poner a salvo a los fugitivos conduciéndolos, con la ayuda de las embajadas y servicios aliados en el Estado español, hasta Gibraltar. La meta, tras atravesar la Europa ocupada, era el País Vasco, lugar elegido para el paso, generalmente a través del Bidasoa. En esta etapa crucial del viaje un grupo de vascos, de ambos lados de la frontera, colaboraron activamente.

Se estima que entre 1941 y 1944 Comète logró repatriar a cerca de 800 fugitivos, en su mayoría aviadores aliados. La red contó con unas 3.000 personas anónimas (1.700 agentes y colaboradores), de las cuales cerca de 700 fueron detenidas y unas 290 fusiladas o muertas en deportación.

La exposición se divide en ocho ámbitos o estaciones que corresponden al recorrido del mapa europeo realizado por la red clandestina: Londres-Bruselas-París-Burdeos-Dax-Baiona-Bidasoa-Pirineos-Gipuzkoa-Gibraltar. La muestra cuenta con cerca de 30 monitores y iPads sincronizados, con testimonios e imágenes de la época, que configuran un friso luminoso en forma de una estela.

Actividades

Durante estos meses se desarrollarán diversas actividades relacionadas con la exposición como charlas, conferencias y proyecciones de cine. También se ha preparado un material didáctico para Secundaria y Bachillerato con el fin de poder realizar la visita de forma autónoma.

Fotografías

Red Comète
Comète: la red de evasión
Comète: la red de evasión

Descargar folleto de la exposición

Explora el Arte con zoom