Exposición la Renovación del Museo

SALAS KUTXA BOULEVARD
Boulevard, 1 Donostia-San Sebastián
Del 6 de agosto al 5 de septiembre de 2010
Todos los días:
11:30-13:30 / 17:00-21:00

ENTRADA LIBRE
Más información:
www.kutxasocial.net
www.santelmomuseoa.eus

Estela

"Que por el excelentísimo Ayuntamiento de San Sebastián, se acuerda la creación de un Museo Municipal, histórico artístico y arqueológico..."
Ayuntamiento de San Sebastián,
5 de septiembre de 1900

Cuadro

El Museo San Telmo se renueva para convertirse en el Museo de Sociedad Vasca y Ciudadanía. Con sus 11.000 m2 será el mayor museo del País Vasco dedicado a la interpretación de la sociedad vasca.

Un proyecto patrimonial-cultural compacto, sustentado en la articulación de la exposición permanente, en la incorporación a la red internacional de exposiciones temporales de gran formato y un programa cultural diseñado para lograr la máxima implicación y participación ciudadana, la colaboración en red y la dimensión internacional.

En esta exposición se muestra cómo será este museo centenario cuando abra sus puertas de nuevo en 2011, partiendo de un repaso a su historia para profundizar en la renovación arquitectónica, el proceso de trabajo y en las claves del nuevo San Telmo.

EL MUSEO HEREDADO

Crónica de San Telmo, desde que se inauguró en 1902 en la calle Garibay como Museo de Etnografía y Bellas Artes, hasta principios del siglo XXI, cuando se puso en marcha una nueva etapa. Se muestran sus colecciones, fotografías de sus protagonistas, sedes, actividades, exposiciones o artículos periodísticos.

INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA

El proyecto arquitectónico de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano recupera y rehabilita el edificio histórico y crea una nueva área que concentra los servicios, permitiendo a! museo la óptima realización de su misión. La ampliación cuenta con una fachada que potencia su singularidad.


Muro vegetal

CLAVES DE INTERVENCIÓN

Puesta en valor del edificio histórico.
El edificio histórico se recupera, se eliminan las estructuras añadidas que han ido modificando los volúmenes originales del edificio: el claustro, la iglesia, la torre y las capillas.
Ampliación con un nuevo pabellón.
Permite ganar espacio para nuevos usos y resolverlas necesidades de circulación y accesibilidad del público y las colecciones.
La integración con el paisaje con la creación de un muro vegetal.
Los arquitectos propusieron para el desarrollo de la textura de la fachada a los artistas Leopoldo Ferrán y Agustina Otero una colaboración a partir de la idea inicial de una piel de aluminio fundido, que se ha convertido en un muro de luz y vegetación.

UN NUEVO CONCEPTO DE MUSEO

Teléfono antiguo

San Telmo se configura como:

Centro Patrimonial: recoge, conserva y pone en valor los testimonios materiales de la sociedad vasca.

Centro Cultural: se configura en lugar de reflexión sobre las cuestiones contemporáneas.

CLAVES

Contemporaneidad.
El nuevo museo es un instrumento para entender el presente y construir el futuro desde el conocimiento del pasado.
Herramienta Social.
San Telmo facilita a la ciudadanía instrumentos para la comprensión del mundo en que vive y la capacidad de intervenir en él.
Cuestionamiento.
San Telmo supera el museo informativo y estimula el pensamiento.
Colecciones.
Los objetos de la colección se convierten en testigos de la vida social de los individuos.
Internacionalización.
Se inserta en la dinámica de la red mediante la itinerancia y coproducción de exposiciones temporales internacionales.
Patrocinadores

San Sebastián, ciudad de la cultura

Museo San Telmo en Redes Sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Flickr
  • Youtube
  • RSS
  • San Sebastián 2016
  • Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
  • Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
  • San Sebastián 2016
  • Gobierno Vasco
  • Diputación Foral de Gipuzkoa