CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA:
El Museo San Telmo muestra por primera vez su colección de indumentaria del siglo XVIII en las salas históricas de exposiciones temporales: Sala Capitular, Capilla de los Etxeberri y Sacristía.
"Una colección que ve la luz por primera vez. Un paseo por los gustos cortesanos de una época compleja, refinada, excesiva, galante, exótica, sensual… frívola. Una exposición para perder la cabeza.
Esta colección se caracteriza por ofrecer un abanico amplio y variado de prendas difíciles de hallar en museos no especializados. La mayoría son de la segunda mitad de siglo y pertenecen a la alta sociedad. Muchas de ellas destacan por la excelente calidad de sus tejidos y bordados, particularidades que permiten evocar la “frivolité” de una clase cortesana, galante, refinada, exótica y sensual.
Entre las 42 piezas presentadas se cuentan vestidos, casacas, chupas, calzones o jubones, además de complementos como abanicos o bolsos y una serie de objetos también pertenecientes a la colección de San Telmo que sirven de contextualización: estampas, cuadros, revistas de moda, etc.
La exposición refleja también diferentes aspectos de la moda francesa del siglo XVIII, presente en todas las cortes europeas, así como los gustos estéticos, hábitos y costumbres de la sociedad que representaron.
La exposición mostrará, a partir del 15 de julio, un vestido de Cristóbal Balenciaga, perteneciente a la colección de Cristóbal Balenciaga Museoa, que pone de manifiesto la pasión del modista por la moda histórica con la intención de crear un diálogo entre la moda del presente y del pasado.
Durante los primeros meses de 2014 se ha realizado una importante labor de restauración con diversos profesionales y centros espacializados en restauración textil. Un resumen de este proceso de trabajo se podrá contemplar en el audiovisual que se presenta en la última sala de la exposicón, con el fin de dar a conocer con mayor detalle una labor lenta pero necesaria para la conservación de las piezas.
Gran parte de la colección -21 de los trajes que se muestran en la exposición- fue donada por la esposa del pintor Santiago Arcos, Concepción Cuadra y Viteri, en su nombre en la década de 1940.
Santiago Arcos era un pintor costumbrista, para el que contar con objetos de época (siglo XVIII), no solo vestimenta, era una cuestión importante, pues era un material que le permitiría contextualizar su obra y hacerla del gusto de los clientes.
Por otro lado, la participación de Santiago Arcos y su mujer en bailes de trajes y disfraces en los que a menudo era obligatorio caracterizarse al estilo dieciochesco invita a pensar en la posibilidad de disponer de un vestuario adecuado.
Un paseo cinematográfico por los gustos cortesanos de una época compleja, refinada, excesiva, galante.
Los salones del siglo XVIII eran espacio para conversar, leer o escuchar música en directo. Recrearemos en San Telmo el ambiente de estos salones con apertura gratuita de la exposición de 20.30 a 24.00, música en directo y servicio de bar.
Por otra parte, los dos museos han alcanzado un acuerdo para ofrecer entradas a precios reducidos, entre el 15 de julio y el 28 de septiembre: por una parte, los socios/as de cada uno de ellos disfrutarán de esta reducción presentando su carnet en el otro museo; por otra, el público general se beneficiará de la tarifa reducida en el segundo museo al presentar la entrada del primero.
CABECERA DE LA WEB:
PIE DE PÁGINA:
Menú auxiliar:
San Telmo Museoa. 2023 copyright ©
AYUDAS A LA NAVEGACIÓN: