CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA:
Alrededor de la memoria de los sucesos del 31 de agosto de 1813, la exposición 1813. Asedio, incendio y reconstrucción de San Sebastián abre una reflexión más amplia sobre una época que va desde la Revolución francesa hasta el final de las guerras napoleónicas. Una indagación en torno al fin de la violencia, la guerra y el crimen como acontecimientos que agotan la realidad y nos impiden hacer más habitable el mundo.
La exposición tiene lugar en el Museo San Telmo y el Museo Naval de San Sebastián, con dos muestras complementarias: una a modo de prólogo, en el Museo Vasco y de la historia de Bayonne, 1793. La Guerra de la Convención; y, otra a modo de epílogo, en el Museo Zumalakarregi de Ormaiztegi, 1823. Los Cien Mil Hijos de San Luis.
Además, en la Casa de la Paz y los Derechos Humanos de Aiete puede verse como caso de estudio singular, la exposición Décor, A Conquest by Marcel Broodthaers, hasta el 29 de septiembre.
En el Museo San Telmo y en el Museo Naval la exposición se despliega en nueve capítulos, respondiendo a los distintos conceptos que según Francisco de Vitoria, padre inspirador del Derecho Internacional de Gentes, debía tratar todo acuerdo de paz: Historia, Territorios, Emblemas, Armas, Milicias, Muertos, Economía, Población, Tratados.
Tratado de paz es un proyecto de San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016.
1813. Asedio, incendio y reconstrucción de San Sebastián, su primera presentación, está realizada por la Fundación DSS2016 y Museo San Telmo; coproducida con Museo Naval y Casa de la Paz y los Derechos Humanos de San Sebastián, y Museo Zumalakarregi de Ormaiztegi; con la colaboración del Museo Vasco y de la historia de Bayonne, Calcografía y Biblioteca Nacional, Museo del Prado y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Sábados de noviembre · Horario: 12:00 (euskera) + 17:00 (castellano) · Duración: 120 min · Precio: 5 € (entrada incluida) / 3 € (precio reducido, entrada incluida) · No es necesaria reserva previa; llegar 10 minutos antes del inicio de la visita.
Los martes. Horario: 18:00 · Duración: 75 min · Gratuitas (entrada y visita). No es necesario inscribirse previamente. Se recomienda llegar al museo 10 min. antes.
Visita temática. La guerra al revés. Una lectura feminista de Tratado de paz. San Telmo Museoa.
3 de diciembre · Horario: 17:30 (euskera) · Visita a realizar por Leire San Martin
Visita temática. Historia de los sucesos de San Sebastián en 1813. San Telmo Museoa.
10 diciembre (castellano) · 7 de enero (euskara) · Mikel Alberdi, del Museo Zumalakarregi, realizará la visita.
Visita temática. Mirar desde el suelo. En torno a lo popular en tratado de paz. San Telmo Museoa.
17 diciembre (euskara) · Visita a realizar por Leire San Martin.
Visitas generales a la exposición para grupos. San Telmo Museoa
Se pueden concertar visitas guiadas para grupos, de martes a domingo. Mínimo 10 personas, máximo 25 · Duración 75 minutos · Es necesario reservar previamente: 943 48 15 69 (10:00-14:00) · Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Visita general a la exposición. Museo Naval
Reservas para grupos: 943 43 00 51 · Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Visita general a 1823. Los Cien Mil Hijos de San Luis, relato histórico. Museo Zumalakarregi
Visita a la exposición-epílogo del Museo Zumalakarregi (Ormaiztegi) · Hasta el 19 de enero · Sábados· Horario: 12:00 (euskera) + 13:00 (gazteleraz) · Duración: 40 min · Precio: 2,20 € (entrada incluída) · No se requiere inscripción previa.
* Mínimo, grupos 6 personas para realizar la visita.
* Fuera de estos días y horarios también es posible solicitar una visita guiada general.
CABECERA DE LA WEB:
PIE DE PÁGINA:
Menú auxiliar:
San Telmo Museoa. 2023 copyright ©
AYUDAS A LA NAVEGACIÓN: