CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA:
"Anatomía de Sert" es el título del proyecto de conservación y restauración de los lienzos de Sert ubicados en la iglesia del Museo San Telmo.
Se eligió este título porque la anatomía es una ciencia que estudia las características, la localización y las interrelaciones de los elementos que forman parte de un organismo y ésa es la línea de trabajo que quisimos seguir con la obra de Sert.
Estos lienzos, desde su origen, han tenido graves problemas de conservación. Junto al envejecimiento natural de sus materiales constitutivos, nos encontramos con lienzos adheridos a los muros; por tanto, todos los problemas derivados de las características constructivas del propio edificio les han afectado siempre directamente.
Por esta razón, y tras numerosas intervenciones a lo largo su historia, era necesario poner en marcha un proyecto integral que contemplara simultáneamente todos los agentes de deterioro, tanto aquellos de carácter interno como aquellos de carácter externo.
Surgió así el proyecto "Anatomía de Sert", no como un hecho puntual de intervención de restauración, sino como todo un proceso de análisis que se inició en el año 2007 y que continuará de por vida mediante un plan programado de conservación preventiva.
En este proceso podemos diferenciar varias fases
Protección preventiva previa con carácter de urgencia necesaria para minimizar cualquier riesgo.
Esta protección fue realizada por la empresa Artelan S.L en el año 2007 y consistió en realizar consolidaciones puntuales de las zonas de mayor problema, evitando así el riesgo de pérdidas de pintura. Muchas de estas consolidaciones se mantuvieron durante un tiempo y se podía observar en la superficie de las pinturas en forma de pequeños papeles adheridos.
Estudio e intervención sobre los agentes de deterioro externos.
De todos los agentes externos, son de señalar especialmente por su gravedad los problemas de humedad existentes en el edificio que han sido, desde origen, el principal factor de degradación de los lienzos.
En este sentido, entre las actuaciones destacadas para subsanar este problema podemos apuntar las intervenciones acometidas durante la rehabilitación del edificio bajo la dirección de Nieto Sobejano, como la eliminación del zócalo de mármol que recorría perimetralmente toda la iglesia y que favorecía el ascenso de la humedad procedente del subsuelo, la sustitución de la vieja cubierta de la iglesia por una nueva o la restauración de la mampostería exterior para minimizar las filtraciones de agua a través de los muros perimetrales.
Estabilización y comprobación de la eficacia de las medidas tomadas y su vinculación con las condiciones de uso del espacio. Así, durante dos años y manteniendo las protecciones preventivas en las zonas de más riesgo, se fueron recopilando los datos de la temperatura y humedad relativa de la iglesia a través de unas sondas de monitorización medioambiental.
Estudio e intervención sobre los agentes de deterioro internos, que se completó con un Plan de Conservación preventiva a largo plazo.
La empresa Ártyco realizó el trabajo entre mayo y octubre de 2013.
Conservación preventiva y mantenimiento de los lienzos. Tras la finalizar la restauración de los lienzos en 2014, se implantó un programa de conservación preventiva de mantenimiento de por vida, como mejor manera de garantizar el seguimiento del estado de los lienzos y optimizar en recursos económicos evitando grandes inversiones en nuevas campañas de restauración.
Hasta la fecha, entre otros, se ha comprobado que los datos higrométricos anuncian una mejoría en los niveles de humedad, y se han realizado intervenciones puntuales de fijación de de estratos polícromos y recuperación de la transparencia de veladuras y barnices.
CABECERA DE LA WEB:
PIE DE PÁGINA:
Menú auxiliar:
San Telmo Museoa. 2023 copyright ©
AYUDAS A LA NAVEGACIÓN: