CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA:
La propuesta de Nieto Sobejano Arquitectos se ha basado en una recuperación casi total de los volúmenes primitivos del convento, al que se ha añadido un nuevo edificio que, a diferencia de las ampliaciones anteriores, respeta el aspecto del edificio original. Para ello, se ha rehabilitado el edificio del siglo XVI y se han construido conexiones puntuales con el edificio nuevo, sin alterar los volúmenes recuperados.
Uno de los elementos singulares con los que cuenta el nuevo edificio es la fachada que, a modo de "muro vegetal" cubre el edificio entero. Fruto de la colaboración entre el equipo de arquitectos y los artistas Leopoldo Ferrán y Agustina Otero, confiere al edificio la capacidad de asemejarse a su entorno, el Monte Urgull, con el que guarda similitudes. Las láminas perforadas dejan paso a la vegetación para que sobresalga de igual manera que sucede en las piedras erosionadas del monte, en el que se han inspirado los artistas para desarrollar su propuesta.
El nuevo pabellón da respuesta a una serie de necesidades que las instalaciones antiguas no cubrían, y amplía así el abanico de servicios que ofrece San Telmo tras su reapertura.
El nuevo pabellón centraliza el acceso de público al museo desde la plaza Zuloaga. Un amplio vestíbulo en doble altura constituye el área de acogida desde donde dirigirse a los distintos espacios públicos. El visitante puede, tras adquirir la entrada, optar por recorrer el nuevo pabellón o bien el edificio histórico y también puede acceder a las áreas públicas (salón de actos, biblioteca, cafetería, taller educativo, sala laboratorio) situadas en distintos niveles.
Las salas de exposiciones se disponen en dos niveles del nuevo pabellón. En planta baja, una galería longitudinal de 9 m. de anchura y 6 m. de altura permite albergar con gran flexibilidad exposiciones que admiten piezas de gran tamaño, ya que alcanza una superficie de 500 m². La sala de planta primera tiene un diferente carácter, con menor altura, y se destina a albergar una parte de la exposición permanente.
Se ubica en el último piso de la planta superior del pabellón, situado paralelo a la nave de la iglesia. Recibe luz natural por medio de una serie de pequeños patios, así como directamente a través de la fachada exterior.
Se sitúa en un nivel de entreplanta, quedando vinculado al espacio en doble altura del vestíbulo, con el que se conecta visualmente gracias a una cristalera, al igual que con la cafetería.
Enfrente del Taller Educativo, se trata de una sala amplia y abierta a iniciativas novedosas, con la característica de la flexibilidad como una de sus señas principales.
CABECERA DE LA WEB:
PIE DE PÁGINA:
Menú auxiliar:
San Telmo Museoa. 2025 copyright ©
AYUDAS A LA NAVEGACIÓN: