AYUDAS A LA NAVEGACIÓN:

CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA:

Cerebro(s)

La exposición «Cerebro(s)» reúne obras de arte de artistas contemporáneos y proyectos científicos sobre este órgano fascinante, el objeto más complejo que conocemos y el que más incógnitas genera tanto a nivel científico como filosófico.

A través de este material histórico, científico y artístico, la muestra cuestiona nuestra comprensión de la experiencia consciente y explora cómo el arte, la ciencia y la filosofía han estudiado y representado el cerebro a lo largo de la historia.

  • Del 16 de diciembre de 2023 al 14 de abril de 2024
    • 21, 24, 31 de diciembre: 10:00-14:00
    • 6 de enero, abierto; 20 de enero, cerrado.
  • De martes a domingo, 10:00-19:00 (a partir del 26 de marzo: 10:00-20:00).
  • Sala de exposiciones
  • Visitas guiadas y actividades
  • Entradas
 
Greg Dunn & Brian Edwards Self Reflected (detalle) 2014-2016
Andrew Carnie Atlas: There and Here 2012. Video. Cortesía del artista y GV Art © CCCB, Aleix Plademunt, 2022

Científicos, filósofos, poetas y artistas hace siglos que estudian y cuestionan la estructura, la función y la evolución del cerebro. Cien años después de que Ramón y Cajal descubriese que la neurona era la unidad básica de la arquitectura cerebral, el ritmo de los descubrimientos se ha ido acelerando y ha permitido el establecimiento de nuevos vínculos entre ciencia y filosofía.

Pero, aunque la comunidad científica ha definido el mapa más detallado de la materia gris que jamás ha existido, el funcionamiento del cerebro sigue siendo una incógnita: ¿Por qué hay cerebros? ¿De dónde sale la consciencia? ¿Y la creatividad? ¿Qué pasa cuando la mente enferma? ¿Se pueden crear máquinas inteligentes? ¿Qué podemos aprender de la inteligencia colectiva de las hormigas?

Cerebro(s), estructurada en tres ámbitos – Materia, Mente y Otras mentes-, nos adentra tanto en la anatomía del cerebro como en todo aquello que éste genera: la consciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños o la memoria. La muestra también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas y las de organismos sin cerebro.

Organiza: San Telmo Museoa
Una colaboración entre el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona; Fundación Telefónica, Madrid; y Wellcome Collection, London.
Comisariado: Emily Sargent y Ricard Solé

Visitas guiadas

    • A partir del 30 de diciembre
    • Martes, 10:30 (cas) + 18:00 (eus) | Sábados, 10:30 (eus) + 18:00 (cas)
    • Las visitas guaidas son gratuitas adquiriendo la entrada al museo, pero hay que reservar previamente.

Actividades

El museo ha organizado una amplia programación vinculada a la exposición con conferencias, presentaciones de fotolibros, actividades familiares, una sesión de bertsos y un concierto interactivo, entre otros.

En esta lista de reproducción encontrarás las emisiones de las conferencias que organizaremos dentro de la programación de Cerebro(s) y también varias conferencias que durante los últimos años hemos tenido en el museo vinculadas a este tema.

Material autónomo

El museo ha puesto a disposición de familias y niños/as de educación primaria material para realizar la visita de manera autónoma. Ese material se puede adquirir en el museo o descargarlo clicando en el siguiente enlace.
 

Exposición accesible

Las personas con discapacidad visual podrán descargarse en el móvil los textos de la sala adaptados para así poder ver la exposición, gracias a la colaboración de la Asociación Begiris.

Oferta educativa

Se ofrecerán visitas guiadas adaptadas a los diferentes niveles educativos. En estos recorridos se analizará el cerebro y lo se pondrá a prueba mediante pequeños experimentos, el alumnado verá cómo funcionan otras mentes y también hasta dónde llega la inteligencia artificial.

  • Más información: 943 48 15 61 (de martes a viernes, 12:00 - 14:00) / Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla


CABECERA DE LA WEB:

San Sebastián, ciudad de la cultura

Menú de selección de idioma

Menú auxiliar:

Museo San Telmo en Redes Sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • ivoox
  • Youtube
  • Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián

MENÚ PRINCIPAL:


BUSCADOR:


PIE DE PÁGINA:

  • Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
  • Gobierno Vasco
  • Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Ministerio de Cultura

AYUDAS A LA NAVEGACIÓN: