CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA:
Comisariada por Mikel Lertxundi Galiana, la exposicion presenta dibujos y acuarelas realizados por el artista entre 1955 y 1959, años en que ayudaba a su madre en la guardarropía del Teatro Pirincipal de Donostia, y que forman un conjunto excepcional para conocer aquel universo.
La serie Teatro Principal —donada por Maru Rizo a San Telmo Museoa en 2022— puede considerarse fundacional para el pintor. Es un conjunto de acuarelas y dibujos, iniciales todavía, mediante los que desarrolla su excepcional capacidad de observación en un medio insólito, el del teatro itinerante de los años cincuenta.
Amable llega a San Sebastián en 1942, seis años después de sufrir el accidente que marcará su vida, y que le obligará a pasar parte de su juventud recluido. Hacia 1948 empieza a recibir lecciones de pintura de Ascensio Martiarena, que le recomienda trasladar a sus cuadernos todo lo que vea mediante el dibujo y la acuarela.
En 1951 su madre comienza a ocuparse del guardarropa del Teatro Principal, que entonces ofrece una programación heterogénea en la que predominan los espectáculos de evasión, y principalmente la revista. En ella la mujer es la estrella principal, pero abordada siempre desde un enfoque masculino en el que prima el erotismo. A su vez, el teatro permite a Amable descubrir un mundo femenino distinto al conocido. Trata sobre todo a vedettes y coristas (Lina Morgan, Queta Claver, Virginia Frediani...), pero también a actrices, actores, cantantes, músicos, bailarines, cómicos, etc.
En ese ambiente de entre bambalinas produce, entre 1955 y 1959, esta serie de obras. Pese a su síntesis y a la predominante ausencia de rasgos en sus rostros, son visiones cargadas de realismo por su excepcional capacidad para captar las actitudes de sus modelos. Entre ellas hay, sobre todo, poses conscientes, pero también instantes robados que muestran una intimidad involuntaria.
Esta inmersión en el ambiente teatral le permite reactivar un proceso madurativo que tenía interrumpido y estimular el desarrollo de un sentido crítico que desembocará en su particular universo posterior.
Las personas con discapacidad visual podrán descargarse en el móvil los textos de la sala adaptados para así poder ver la exposición, gracias a la colaboración de la
.El museo ha organizado actividades con las que conocer mejor la exposición y obra de Amable Arias.
CABECERA DE LA WEB:
PIE DE PÁGINA:
Menú auxiliar:
San Telmo Museoa. 2025 copyright ©
AYUDAS A LA NAVEGACIÓN: