AYUDAS A LA NAVEGACIÓN:

CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA:

Euskara ibiltaria

Euskara ibiltaria erakusketaren irudia

El punto de partida de "Euskara ibiltaria" es el Atlas de los Dialectos populares del Euskara, de Euskaltzaindia, y al igual que esta publicación, la exposición tiene como objetivo mostrar las variantes y la riqueza del euskara. Con ella, además, Euskaltzaindia busca devolver a la sociedad la aportación que ha realizado para la elaboración del atlas.


  • Del 29 de noviembre de 2019 al 23 de febrero de 2020.
  • De martes a domingo, 10:00-20:00.
  • Laboratorio
  • Entrada gratuita
Euskara ibiltaria
Euskara ibiltaria
Euskara ibiltaria
El habla es el más humano de los rasgos de una persona. A través del habla expresamos emociones, deseos y valores; conformamos las relaciones y transmitimos nuestras prácticas culturales y sociales. La lengua es, por tanto, un reflejo distintivo de la visión del mundo, un vehículo de expresión cultural y constituye el marco más evidente de nuestra propia identidad. Tal y como afirma la UNESCO, existe un estrecho vínculo entre la cultura, la lengua y la cosmovisión de un pueblo.

Te damos la bienvenida a Euskara Ibiltaria, un espacio en el que podrás leer, escuchar, oler y jugar con palabras y voces en euskera. La obra Euskararen Herri Hizkeren Atlasa (Atlas de las Variedades Locales del Euskera) es un propósito que perdura desde la fundación de Euskaltzaindia y que ahora da un paso más con esta exposición. Te invitamos a que te sumerjas en la riqueza y diversidad de las voces locales del euskera, lo que te permitirá concluir que que nuestra lengua está más viva que nunca.

Atrévete a volar

La mariposa (tximeleta) que vuela en Azpeitia entre las flores ("loreak") se convierte en txipillota cuando llega a Getxo, en mariposa cuando llega a Mañaria o Aniz, eskabi en Zeanuri, mixirrika en Orio, mitxiligote en Elgoibar, jangoiko mandaturi en Donamaria, txipiriton en Ezkurra, pinpilinpauxa en Leitza y xintxitoil en Mugerre. Y, como fin del viaje, yinkoain oiloa y papilluna descansarán en las flores ("liliak") de Izturitze y Domintxaine. Como esa mariposa, podrás ir de un mapa a otro y descubrir la fecunda riqueza de la diversidad.

Exposición virtuañ

Visita la exposición virtual en la web de Euskaltzaindia

***

Organizan: Euskaltzaindia, San Telmo Museoa

Patrocina: Laboral Kutxa

Actividades

Día del Euskera Euskara hitzez hitz ahoz aho. Del 29 de noviembre al 4 de diciembre.
Día del Euskera. Del 29 de noviembre al 4 de diciembre, el Museo San Telmo en colaboración con el Servicio de Euskera del Ayuntamiento de San Sebastián, Bagera y Mintzanet. Entre otras actividades habrá: coloquio con actores de la serie Goazen!, concierto de Ainhoa Larrañaga, conferencia de Telmo Esnal, proyecciones de los documentales Erraiak y Margolaria, bertsos con Maialen Lujanbio, Beñat Gaztelumendi y Koldo Izagirre...

Congrero Joxe Azurmendi: Euskal pentsamenduaren ur-jauzia. 11-13 de diciembre.

Bertsos: Neretik; Andoni Egaña, Jon Ostolaza. 31 de enero.

Talleres familiares

abere ba

Educación

El museo ofrece visitas dinamizadas gratuitas para grupos de ESO, Bachillerato y personas adultas.

Servicio de reservas.


CABECERA DE LA WEB:

San Sebastián, ciudad de la cultura

Menú de selección de idioma

Menú auxiliar:

Museo San Telmo en Redes Sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • ivoox
  • Youtube
  • Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián

MENÚ PRINCIPAL:


BUSCADOR:


PIE DE PÁGINA:

  • Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
  • Gobierno Vasco
  • Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Ministerio de Cultura

AYUDAS A LA NAVEGACIÓN: