CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA:
La pieza central de la exposición es el esqueleto del león recuperado en la cueva de Arrikrutz (Oñati, Gipuzkoa), el león de las cavernas más completo de la península ibérica. A partir de esta pieza, la muestra ofrece la posibilidad de conocer este animal y la época en la que vivió, el Pleistoceno.
Aunque hoy en día asociamos los leones a la sabana africana, durante el Pleistoceno también habitaron Eurasia y Norteamérica. En Europa, los fósiles de león más antiguos tienen setecientos mil años. Estos leones euroasiáticos, más grandes que los actuales, pertenecían a la especie conocida como “león de las cavernas” (Panthera spelaea) y ocuparon diferentes ecosistemas tanto en momentos glaciares como interglaciares.
Nuestros antepasados convivieron con esos grandes félidos y los dibujaron o grabaron en las paredes de muchas cuevas y los representaron en pequeñas estatuillas. Gracias a estas imágenes sabemos que los machos no tenían melena, o la tenían muy reducida.
No sabemos la causa de su extinción pero el cambio climático ocurrido al final de la última glaciación y la caza por parte del ser humano podrían estar relacionados con su desaparición.
El esqueleto de león de Arrikrutz es actualmente el más completo de la península ibérica. Fue descubierto por Iñaki Zubeldia en 1966, y lo estudió Jesús Altuna. Perteneció a un individuo adulto que murió en la cueva. Se le ha estimado un tamaño de 1-1,2 m de altura hasta la cruz y unos 250 kg de peso. A pesar de su gran tamaño, por encima del promedio de machos actuales, no es de los más grandes; hubo leones de las cavernas que superarían los 300 kg.
Organizan: San Telmo Museoa, Museo de la Evolución Humana, Gordailua (Centro de Patrimonio Cultural Mueble)
Este video realizado por el Departamento de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa explica las características de la cueva y el descubrimiento del esqueleto del león.
El museo ha organizado actividades vinculadas a la exposición:
Consulta aquí todos los detalles de las actividades
Además, hay disponible una guía infantil para visitar la exposición de forma autónoma con niñas/os.
De cara a los centros escolares, se pueden concertar visitas para alumnado de Primaria: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla / 943-481561
CABECERA DE LA WEB:
PIE DE PÁGINA:
Menú auxiliar:
San Telmo Museoa. 2023 copyright ©
AYUDAS A LA NAVEGACIÓN: