AYUDAS A LA NAVEGACIÓN:

CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA:

La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones

La exposición recorre algunos de los episodios significativos de la invención artística del cuerpo que surgió entre el Renacimiento y la Ilustración. Muestra casi un centenar de valiosas obras de autores como Juan de Juni, Pedro de Mena, Anchieta, Berruguete, Ribera, Rubens,  Zurbarán, Juan Valdés, Le Brun... Entre los prestamistas están Museo del Prado, Biblioteca Nacional, Museo Thyssen, Museo Lázaro Galdiano, Museo del Louvre, Galleria Borghese.

  • Del 24 de noviembre de 2018 al 17 de febrero de 2019.
  • De martes a domingo, 10:00-20:00.
  • Entrada: 6 €
  • Comisaria: María Bolaños
La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones
La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones
La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones
La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones
La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones
La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía, pasiones

 

Catálogo

El catálogo de la exposición incluye textos de la comisaria María Bolaños y de Victor Stoichita, José Riello, Antoinette Gimoret y Juan Bordes.

Aunque ningún problema ha ocupado tanto el arte occidental como el cuerpo, fue entre el Renacimiento y la Ilustración cuando este “objeto” experimentó una mutación decisiva, un proceso de «invención» —arduo, variado y extenso—,en el seno de una visión humanista y moderna del mundo.

Hasta entonces, en los siglos precedentes, la figura aparecía reducida a un esquema desencarnado. Pero la nueva cultura, bajo el lema socrático «conócete a ti mismo», descubrió en lo humano un espectáculo inagotable, amparado por la ética de la dignidad humana y de la libertad de pensamiento.

Las artes afrontaron este desafío con audacia e imaginación, conjugando sus búsquedas con las propuestas de anatomistas y geómetras, con las lecturas de los antiguos y de los filósofos de la naturaleza, unidos siempre por la preeminencia de la observación, de la mirada, de la experiencia, de los sentidos; y de la imagen.

Nace así una «civilización del cuerpo», muy firme y optimista, sí, pero atravesada de espinosas dudas morales, de paradojas y devociones. Una civilización que trata con muertos para poder dar forma a los vivos, que convierte la energía vital en una fórmula matemática, que castiga el cuerpo para glorificarlo, que mezcla ciencia y crimen, que funde erotismo y disección anatómica, que se adentra en el incontrolable mundo de  las pasiones para legislar sus gestos.

La exposición está articulada en seis capítulos: Cuerpos en el taller del artista, Hombres en acción, cuerpos-máquina, La anatomía y su sombra, El gran teatro de las emociones, La fascinación por el cuerpo herido y  Carnosità: figuras de la plenitud

Organizan: San Telmo Museoa, Museo Nacional de Escultura (Valladolid)
Patrocina
: Kutxa Fundazioa

Visitas guiadas

Los martes y los sábados (a partir del 1 de diciembre) se realizarán visitas guiadas, a las 11:00 en euskera y a las 18:00 en castellano. No es necesario inscribirse para participar y son gratuitas, con la entrada al museo.

Además, se pueden concertar visitas para grupos: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla , 943 48 15 61

Actividades

Conferencias

  • 25 de noviembre, domingo, 12:00
    Maria Bolaños, comisaria
  • 14 de febrero, jueves, 19:00
    Manuel Arias, subdirector del Museo Nacional de Escultura

En primera persona

Talleres familiares

Durante los meses en que la exposición esté abierta habrá actividades familiares vinculadas a la exposición. En euskera, 5 € por familia

Kolorearekin dantza
24 de noviembre, 12 de enero, 9 y 16 de febrero | 17:00
Edad: 6-12

Gu mara mara
28 y 29 de diciembre, 2 y 3 de febrero | 11:00+17:00
Edad: 1-2 y 3-4

Consulta aquí los detalles de estas actividades vinculadas a la exposición.


CABECERA DE LA WEB:

San Sebastián, ciudad de la cultura

Menú de selección de idioma

Menú auxiliar:

Museo San Telmo en Redes Sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • ivoox
  • Youtube
  • Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián

MENÚ PRINCIPAL:


BUSCADOR:


PIE DE PÁGINA:

  • Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
  • Gobierno Vasco
  • Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Ministerio de Cultura

AYUDAS A LA NAVEGACIÓN: