CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA:
La exposición ofrece una amplia mirada sobre la mitología clásica y su representación a lo largo de la historia del arte, a través de pinturas, esculturas y objetos fechados entre el siglo I a. C. y finales del siglo XVIII d. C., de artistas de la talla de Zurbarán, Ribera, Rubens, Houasse, Albani, Giaquinto y Leoni, entre otros. Exposición organizada por el Museo Nacional del Prado y la Obra Social “la Caixa”.
Los mitos son relatos que recogen historias de dioses y semidioses y su relación con los hombres. De ahí que se hallen presentes en todas las culturas y sociedades antiguas. De origen incierto en la mayor parte de las ocasiones, tradicionalmente se transmitían de forma oral, modificándose paulatinamente con nuevos añadidos y diferentes versiones.
Los protagonistas de esos mitos eran principalmente los dioses del Olimpo, que no solo regían el destino de los hombres, sino que bajaban a la Tierra e interactuaban con ellos, adoptando en ocasiones una apariencia humana que los hacía más cercanos. Sus historias también servían para explicar todo tipo de fenómenos de la naturaleza o del universo que les rodeaba. Surgieron así infinidad de divinidades que personificaban montañas, fuentes, ríos, mares, vientos, constelaciones…, pero también todo tipo de árboles y de especies animales que convivían con los hombres.
A lo largo de la historia, la mitología clásica ha sido una constante fuente de inspiración para numerosos artistas, y esas fabulosas narraciones quedaron recogidas en piezas cerámicas, bloques de mármol, medallas, tablas y lienzos como los que forman parte de esta exposición. Integrada exclusivamente por obras del Museo del Prado –fechadas entre los años centrales del siglo i a. C. y finales del siglo xviii–, la muestra ofrece una amplia mirada sobre la mitología grecorromana y su representación por parte de artistas de la talla de Francisco de Zurbarán, José de Ribera, Pedro Pablo Rubens, Michel-Ange Houasse, Francesco Albani, Corrado Giaquinto o Leone Leoni, entre otros.
La exposición se articula en ocho secciones de carácter temático: Una historia que contar; Los dioses del Olimpo; Espíritus libres; Amor, deseo y pasión; Faltas y castigos; Metamorfosis divinas y humanas; Héroes; y La guerra de Troya.
Organizan: Museo Nacional del Prado, Obra Social "la Caixa"
Conferencia a cargo del comisario
Domingo 8 de julio, a las 12:00
Fernando Pérez Suescun
San Telmo Gaua
Sábado 25 de agosto, de 20:30 a 00:00
Visitas guiadas
Los martes y los sábados (a partir del 14 de julio) se realizarán visitas guiadas, a las 11:00 en euskera y a las 18:00 en castellano. Durante el mes de agosto estas visitas incorporarán la audición de fragmentos de las piezas seleccionadas por la Quincena Musical. No es necesario inscribirse para participar y son gratuitas, con la entrada al museo.
En primera persona
12 de septiembre y 17 de octubre, 18:00
María José Noain: Diosas y heroínas: los estereotipos de género en la mitología clásica
No es necesario inscribirse para participar y son gratuitas, con la entrada al museo. Además, se pueden concertar visitas para grupos: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla , 943 48 15 61
CABECERA DE LA WEB:
PIE DE PÁGINA:
Menú auxiliar:
San Telmo Museoa. 2025 copyright ©
AYUDAS A LA NAVEGACIÓN: