AYUDAS A LA NAVEGACIÓN:

CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA:

Louise Dahl-Wolfe, con estilo propio

La exposición, que recoge unas 100 fotografías, pretende redescubrir la obra de Louise Dahl-Wolfe, una fotógrafa excepcional, que modernizó la fotografía de moda y el retrato hollywoodiense, y supo hacerse un hueco en un mundo fundamentalmente dominado por hombres.

  • Del 18 de julio al 1 de octubre de 2017
  • De martes a domingo, 10:00-20:00
  • Laboratorio
  • Entrada gratuita
  • #STMlouise
"Louise Dahl-Wolfe, estilo propioarekin" erakusketa
"Louise Dahl-Wolfe, estilo propioarekin" erakusketa
"Louise Dahl-Wolfe, estilo propioarekin" erakusketa

LouiseDahl-Wolfe (San Francisco, 1895- Nueva Jersey, 1989) fue una de las grandes fotógrafas norteamericanas que modernizó la fotografía de moda de su tiempo, además del retrato hollywoodiense. Sus imágenes de moda compitieron con las de prestigiosos fotógrafos de la época como Edward Steichen, Horst P. Horst, George Hoyningen-Huene, Irving Penn o Martin Munkácsi e influyeron en otros, como Richard Avedon.

Experimentó con el blanco y el negro, y el color, y escogiendo localizaciiones exteriores para las sesiones, como por ejemplo, el norte de África y Sudamérica. También fue pionera realizando retratos con luz natural.

Su formación en el San Francisco Institute of Art, sus estudios de anatomía, composición, teoría del color, y especialmente de dibujo fueron fundamentales  para su trabajo. Como ella misma señala, dibujar desnudos en una clase en vivo le ayudó enormemente en la fotografía de moda ya que le hizo consciente de la diferencia entre los cuerpos de hombre y de mujer, tanto en forma como en movimiento.

Comienza a fotografiar en la década de 1930, tras realizar un viaje por Europa y el Norte de África con la fotógrafa Consuelo Kanaga a finales de los 20. En esa época fotografía bodegones, desnudos y retratos, especialmente de los habitantes de Nashville, Tennessee en el momento de la Gran Depresión y en el estilo documental característico de la época.

El grueso de su carrera fotográfica lo desarrolla entre 1936 y 1958, años en los que trabajó en la revista Harper’s Bazaar. En ese lapso, la revista americana le publicó 600 fotografías en color, 86 portadas y más de 3.000 fotografías en blanco y negro. Dahl-Wolfe tuvo la suerte de coincidir con un gran equipo: Carmel Snow, editora jefe, Alexey Brodovitch, director de arte y Diana Vreeland, editora de moda.

Biografía

Louise Emma Augusta Dahl (San Francisco, 1895 - Nueva Jersey, 1989) fue la menor de tres hijas de un matrimonio de inmigrantes noruegos que, al trasladarse a vivir a San Francisco, le dieron la oportunidad de estudiar en la Escuela de Bellas Artes de California (hoy, San Francisco Institute of Art), donde inició en 1914 sus estudios de diseño, composición, historia del Arte y teoría del color, entre otros, que durarían seis años. Recibió formación especial en dibujo, pintura de bodegón y de anatomía. Rudolph Schaeffer y Frank Van Sloan fueron sus maestros.

En 1921 conoció a la fotógrafa Anne W. Brigman, que supuso una gran inspiración para ella, y entró en contacto con la fotografía.

En 1936 entró como fotógrafa en plantilla de Harper’s Bazaar, lo que supuso una extraordinaria plataforma para su trabajo.


Organizan
: La Fábrica, Le Pavillion, San Telmo Museoa
Comisaria
: Oliva María Rubio


CABECERA DE LA WEB:

San Sebastián, ciudad de la cultura

Menú de selección de idioma

Menú auxiliar:

Museo San Telmo en Redes Sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • ivoox
  • Youtube
  • Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián

MENÚ PRINCIPAL:


BUSCADOR:


PIE DE PÁGINA:

  • Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
  • Gobierno Vasco
  • Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Ministerio de Cultura

AYUDAS A LA NAVEGACIÓN: