CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA:
El Centro de Documentación y Biblioteca del Museo San Telmo gestiona la colección de fotolibros de Gabriela Cendoya Bergareche, compuesta por 3.144 ejemplares (descarga el listado completo en PDF), desde que en mayo de 2017 Gabriela Cendoya llegó a un acuerdo con el museo con el objetivo principal de hacer más visible su colección y de ponerla a disposición del público, así como de profundizar en el estudio y conocimiento de este tipo de expresión artística.
Los últimos 8-10 años han sido clave en la evolución del llamado fotolibro o photobook. Antes de estos años ya existían importantes libros de fotografía -y esta colección dispone de algunos de ellos-, pero en esta última época se ha producido una explosión del fenómeno del fotolibro, con muchas autoediciones y creación de nuevas editoriales nacionales e internacionales. La colección Gabriela Cendoya Bergareche refleja de modo fiel este momento especial en el trabajo editorial y creativo de autor, y actualmente es una de las más completas referidas a este periodo.
El museo ha adaptado y subido a su canal de youtube este taller en el que la fotógrafa Nagore Legarreta plantea ejercicios de creación para todos los públicos, a partir de la “lectura” de fotolibros de la colección GCBC. Una oportunidad para conocer el lenguage de los fotolibros y ejemplares de la colección.
Actualmente no hay actividades para mostrar
Para una búsqueda más exhaustiva de los fotolibros en el museo:
Los fotolibros solo se podrán consultar en sala, para ello se deberán solicitar al personal, presentando un documento de identidad.
“Una obra de arte en sí misma, contenido y continente. Su lectura tiene el poder de crear una intimidad inmediata y duradera con la obra del artista, una experiencia tanto intelectual como táctil. La infinita variedad del diseño o tipo de impresión hacen que sea hoy un extraordinario campo de creación y experimentación dentro de la fotografía, llevándolo a un muy merecido reconocimiento al más alto nivel. A nivel personal, la intimidad con el fotolibro me abre campos de percepción que me ayudan a entender el mundo en que vivimos…”.
“Los libros se miran y se leen. Los fotolibros, además, poseen una particular característica definitoria: en ellos las imágenes son el texto, un texto que hay que leer. El sentido de la lectura se produce cada vez que se pasa de página, avivando así la llama de una narración que puede ser tan descriptiva o metafórica como cualquier otra que brinda sólo palabras”.
Nueva York en fotolibros (2016)
“Una forma de arte autónoma, comparable con una pieza de escultura, una obra de teatro o una película. Las fotografías pierden su propio carácter como mensajes en sí mismas y se convierten en los componentes, expresados en tinta de impresión, de una creación compleja llamada libro”.
The photobook: a history. Volume I (Martin Parr and Gerry Badger, 2014)
Blog de Gabriela Gendoya sobre la colección
https://gabrielacendoyabergarechecollection.wordpress.com/
Blog de Gabriela Cendoya Fotolibros y algo más
https://gabrielacendoya.wordpress.com/
CABECERA DE LA WEB:
PIE DE PÁGINA:
Menú auxiliar:
San Telmo Museoa. 2023 copyright ©
AYUDAS A LA NAVEGACIÓN: