AIDES À LA NAVIGATION:

CONTENU PRINCIPAL DE LA PAGE:

Vida

La exposición VIDA reúne una selección de 45 fotografías realizadas en diferentes guerras del mundo entre 1991 y 2015 por el fotógrafo Gervasio Sánchez, imágenes que forman parte de un proyecto más amplio recogido en una publicación del mismo título. Se podrá visitar en el Laboratorio del Museo San Telmo del 1 de abril al 12 de junio. Gerardo Mosquera es el comisario la esta muestra.

  • 01 de abril - 12 de junio 2022
  • De martes a domingo, 10:00-20:00
  • Entrada gratuita
Una niña circula entre las ruinas de una ciudad. Djakova (Kosovo), junio de 1999
Decenas de mutilados esperan la revisión de sus prótesis. Battambang (Camboya), diciembre de 1996
Adis Smajic, víctima de una mina, con su esposa Nadia. Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), julio de 2007

 

Esta muestra reúne una selección de 45 fotos –muchas inéditas— tomadas por Gervasio Sánchez en muy diversos tiempos, lugares y contextos. Al revés de sus exposiciones y libros anteriores, no han sido divididas por tema, origen o fecha, como corresponde a su labor como reportero, dedicado en especial a conflictos armados en todo el planeta. Si Sánchez es un gran reportero de estatura mundial, esta muestra lo presenta de modo distinto: destaca a un artista de la imagen.

Gervasio es tan poeta como reportero, sin contradicciones. No ha buscado el hedonismo sino una belleza con filo, capaz de potenciar y volver más profundo el sentido de imágenes que nos muestran la tragedia de la guerra y la violencia. No crea una estética de estas desgracias: las critica a través del impacto estético y de los poderes cognoscitivos y comunicativos particulares del arte. Como ha dicho Antonio Muñoz Molina: “En el disparo de su cámara siempre hay denuncia y siempre hay poesía”.

De Goya a Robert Capa a los reporteros mediáticos de hoy, los cronistas de guerra suelen ser reporteros de muerte. Sánchez es un reportero de vida, del triunfo de la vida sobre la violencia destructora. Esta visión enfoca todo su trabajo, y es el gran eje temático de esta muestra. Un poeta, John Yau, ha dicho que ya no hay héroes: sólo sobrevivientes. Pero los sobrevivientes pueden ser también vencedores, y Gervasio los retrata en su reincorporación a la vida.

Sus imágenes se concentran en enseñar cómo la vida se sobrepone, cómo se manifiesta en medio de las ruinas de la guerra y la muerte, superándolas. Expresan a menudo una alegría paradójica, lacerante, porque documentan la vida que se niega a ser aniquilada. Más allá de las minas, los desaparecidos, los bombardeos y Sierra Leona, esta es la historia mayor, el gran suceso de permanente y ahistórica actualidad que nos reporta Gervasio Sánchez.

Gerardo Mosquera
Comisario


WEB-TÊTE:

San Sebastián, ciudad de la cultura

Sélection de la langue

Menu auxiliaire:

Museo San Telmo dans les réseaux sociaux:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • ivoox
  • Youtube
  • Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián

MENU PRINCIPAL:


MOTEUR DE RECHERCHE:


PIED DE PAGE:

  • Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián
  • Gobierno Vasco
  • Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Ministerio de Cultura

AIDES À LA NAVIGATION: